El arte Ikebana
La palabra Ikebana (生け花 いけばな) significa “flor viva colocada” (生け, ike, colocar; 花, bana (sonoración de hana), flor) y denomina el arte japonés de arreglo floral. También se conoce como kadō (華道 o 花道): el camino de las flores. Se trata de la composición de motivos decorativos mediante flores, aunque también ramas, hojas, frutos y […] Read MoreEl fin de la casta Samurai
El Tratado de Kanagawa (en japonés 神奈川条約 Kanagawa Jōyaku o 日米和親条約 Nichibei Washin Jōyaku) entre Japón y Estados Unidos se firmó el 31 de marzo de 1854 en el puerto japonés de Shimoda. Este tratado terminaba con el aislamiento de Japón (Sakoku) y permitía a EEUU la exclusividad de abastecimiento armamentistico. Posteriormente, se firmaron tratados […] Read More七福神 Shichi Fukujin
Muchos dioses japoneses fueron transmitidos de la India a China, y de ahí a Japón, entre ellos los siete (shichi) dioses . Otra diosa, Kichijōten, suele estar representada junto con los siete dioses tradicionales.Como suele ocurrir en el folclore, los dioses japoneses a veces representan cosas distintas en distintos lugares. Cada uno de ellos se […] Read MoreRelatos mitológicos del Japón
La mitología japonesa es un sistema extremadamente complejo de creencias. El panteón Shinto por sí solo se jacta de una colección más de 8.000,000 kami (japonés para “dioses” o “espíritus”). A pesar de la influencia de la civilización china antigua, mucho de la religión y mitología japonesa es única. Contiene tradiciones Shinto y budistas así […] Read MoreBudismo en Japón
Budismo es un término occidental, cuyo equivalente más cercano en oriente es buddha-dharma (Sánscrito: बुद्ध धर्म) o buddha-dhamma (pāḷi: धम्म), “enseñanzas del Despierto sobre la ley natural”. Estas fueron difundidas en el noreste de la India por Siddhārtha Gautama alrededor del siglo V adC. El budismo es una religión no-teísta perteneciente a la família dhármica […] Read MoreViaje de Entrenamiento Intensivo a Japón 1993 年々日本旅行
Primer grupo de alumnos, no solo del Dojo, sino de sudamérica en visitar Japón para entrenar, en enero de 1993, en la foto de izquierda a derecha, de arriba a abajo: Marcelo Ramirez, Pablo Godoy, Gustavo San Martin, Nestor Iscovi, Marcelo Padilla, Ramiro Lomonaco, Willy, Nicolás Sartori s, en Shimizu Koen, el “hogar” del grupo […] Read MoreViaje de entrenamiento / residencia 1989
Primer latino-americano en viajar a Japón y entrenar en la Bujinkan (año 1989). Read More- 16 of 16
- « Anterior
- 1
- …
- 14
- 15
- 16